Ir al contenido principal

Entradas

Pasta

https://drive.google.com/open?id=1aiV5wgVXtOpzPHGY_lwCPkOD0SJhX8EM
Entradas recientes

Libertad de expresión de las minorías sexuales y de género

El derecho a la libertad de expresión de lxs integrantes de las minorías sexuales y de género debe ser respetado universalmente como parte de los derechos humanos más fundamentales, como lo consagra el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Sin embargo, en los 78 países donde se penalizan las relaciones del mismo sexo, cualquier expresión positiva en el tema de la identidad sexual es censurado, lo cual coloca una barrera inicial a la posibilidad de promover el cambio, o de comenzar a abordar el estigma que padecen las minorías sexuales y de género. En muchos países más, la libertad de expresión en torno a las cuestiones de identidad de orientación sexual y de género está fuertemente restringida por leyes abusivas que equiparan la información sobre la diversidad sexual y de género a la pornografía, o la consideran intrínsecamente perjudicial para la infancia u ofensiva para la sociedad en general. Nuestro análisis revela que al menos el 70 % de la población

Ejemplos de que la censura a la libertad de expresión consigue justo lo contrario

En noviembre de 2007, el presidente de Túnez, Zine el-Abidine Ben Ali, bloqueó el acceso a Youtube y a DailyMotion, por contener material sobre presos políticos del país. Los activistas tunecinos organizaron una “sentada digital”, enlazando docenas de vídeos sobre derechos y libertades en la imagen del palacio presidencial en Google Earth.                                                    Quema de libros en la plaza de la Ópera de Berlín. Das Bundesarchiv La quema de libros en Alemania que tuvo lugar en Berlín el 10 de mayo de 1933 fue una acción del partido nazi que tenía como objetivo condenar esos títulos y a sus autores al ostracismo por antialemanes. Ardieron unos 25.000 libros de 94 escritores, entre ellos Walter Benjamin, Bertolt Brecht, Alfred Döblin, Albert Einstein, Sigmund Freud, Heinrich Heine, Franz Kafka, Erich Maria Remarque y Stefan Zweig, además de Ernest Hemingway, Jack London y Máximo Gorki. Como se puede ver, los nazis no tuvieron mucho éxito               

AMNISTÍA INTERNACIONAL PIDE:

– Que los presos y presas de conciencia de todo el mundo sean puestos en libertad de manera inmediata e incondicional. – Que todas las leyes que criminalizan a las personas que se expresan o protestan pacíficamente desaparezcan de los libros jurídicos. – Que las leyes contra la incitación al odio u otras formas de violencia no se utilicen para reprimir la disidencia legítima. – Que las personas tengan acceso a la información. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/temas/libertad-de-expresion/

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos dice, en el artículo 19: Nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones. Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección. El ejercicio del derecho previsto en el párrafo 2 de este artículo entraña deberes y responsabilidades especiales. Por consiguiente, puede estar sujeto a ciertas restricciones, que deberán, sin embargo, estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para:           a) Asegurar el respeto a los derechos o a la reputación de los demás;           b) La protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/temas/libertad-de-expresion/

La libertad de expresión implica poder comunicarnos y expresarnos libremente.

Los gobiernos afirman defender la “libertad de expresión” en casi todas las constituciones del mundo, pero en realidad no es así. Por todo el planeta hay gente que va a la cárcel –o sufre algo peor– simplemente por hablar. El derecho a buscar, recibir y compartir información e ideas sin miedo ni injerencias ilegítimas es esencial para nuestra educación, para desarrollarnos como personas, ayudar a muestras comunidades, acceder a la justicia y disfrutar de todos nuestros demás derechos. Internet se usa cada día más para alzar la voz contra el poder y para ejercer presión por un mayor respeto a los derechos humanos. Las redes sociales alimentan un nuevo activismo que los gobiernos luchan por controlar. Sin embargo, sus intentos por bloquear el acceso a Internet o cortar las redes de telefonía móvil no están consiguiendo acabar con las voces de protesta de quienes están peleando por que se respeten sus derechos humanos. Irán, China y Vietnam han intentado desarrollar sistemas que les

El país en el que la música electrónica se convirtió en símbolo de revolución

Hay un boom musical en auge en Georgia creado por los jóvenes que se identifican con la cultura occidental y frecuentan clubs nocturnos a los que van miembros de la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales). "Somos libres y necesitamos ser libres", le dice a la BBC un joven que participa de una rave en Tiflis. Pero no todos están de acuerdo y estos jóvenes enfrentan la resistencia de grupos poderosos. Cuando miles defensores de las fiestas electrónicas salieron en mayo pasado a protestar a las calles de Georgia, bailar se convirtió en un acto político. https://elcomercio.pe/mundo/actualidad/pais-musica-electronica-convirtio-simbolo-revolucion-noticia-543369